top of page

Áreas de practica.

Derecho Empresarial.

 

• Auditoría laboral. Desarrollo de política laboral.
• Modalidades de contratación. Sistema de becas y pasantías.
• Análisis de política salarial.  Modificaciones. Estructura de compensaciones y beneficios.
• Organización del trabajo. Sistemas de Jornada, descansos y Francos. Trabajo en equipo. Turnos rotativos.
• Régimen disciplinario. Suspensiones. Sanciones
• Modificación  de las condiciones de trabajo. Evaluación de los “derechos adquiridos” por los trabajadores.
• Adecuación de las condiciones originarias de contratación.
• Extinción de las relaciones laborales. Despidos. Accidente de trabajo.
• Contratistas. Responsabilidad empresaria. Su control y seguimiento.
• Fusiones y adquisiciones de empresas. Aspectos laborales.
• Procesos de reorganización y reestructuración. Despidos masivos, planes de retiro voluntario, programas preventivos de crisis. Cuestiones sindicales.
• Relación con el Ministerio de Trabajo de Nación y Provincias.

Relaciones Gremiales
• Auditoría interna. Estado de situación. Determinación de política gremial corporativa.
•  Relación con delegados y comisiones internas.
•  Relación con  sindicatos y federaciones.
• Seguimiento del desarrollo y modificación de los convenios colectivos. Su implementación en la empresa.
•  Encuadramiento sindical y convencional en la empresa.
• Manejo de la situación de conflicto en caso de huelgas o bloqueo del establecimiento. Paros. Medidas de fuerza.
• Prácticas desleales.
• Inspecciones de los sindicatos en la empresa.
• Juicios de apremio por contribuciones sindicales.

Contencioso
• Asesoramiento y asistencia durante toda la etapa del proceso. Despidos. Accidentes de trabajo.
• Diseño de la estrategia jurídica. Trabajo junto al cliente.
• Información actualizada del estado del proceso.
• Elaboración de informes de previsión económica.



Contratos Comerciales
 

• Asesoramiento y redacción de los instrumentos legales necesarios para la constitución de empresas y su puesta en funcionamiento. Emprendimientos.
• Negociación internacional de contratos.
• Franquicias, representaciones de marcas. Armado. Control de Franquicia. Desarrollo de Franquicias.
• Planeamiento y redacción de contratos comerciales de diversa naturaleza.
• 
Asesoramiento y redacción en Leasing

• Asesoramiento y redacción en Fideicomisos

 

Derecho Societario y Corporativo

• Asesoramiento, directamente vinculado con la toma de decisiones, a los directorios u órganos de dirección de las compañías.
• Gestión judicial y extrajudicial de cobro de las acreencias de la empresa.
• Auditoría y redacción de toda la documentación de la empresa (acuerdos, asambleas, estatutos, reglamentaciones, etc.).
• Fusiones y adquisiciones de empresas en funcionamiento.
• Planificación estratégica de la problemática económica-financiera de la empresa. Solución concursal.
• Asesoramiento en Concursos y Quiebras.
• Formación de sociedades, civiles y comerciales: fundaciones, asociaciones civiles, cooperativas, anónimas, de responsabilidad limitada.

Derecho del Seguro.


• Seguros de Riesgos del Trabajo.
• Seguros del Automotor.
• Seguros de Responsabilidad civil.
• Seguros de Transporte.
• Seguros por Accidentes Personales /a Pasajeros.
• Seguro de Casco y Maquinarias de Buques.
• Seguro Combinados e Integrales.
• Seguro Granizo e Incendio.

• Seguros de Vida / Combinado Familiar.



Derecho intelectual.
 

• Derecho de la Competencia y de la Publicidad - 
• Derecho de la Propiedad Industrial - 
• Derecho de Autor - 

Derecho Inmobiliario y de la Construcción.-

• Asesoramiento en Construcción, Emprendimientos Inmobiliarios y Propiedad Horizontal

​En particular, el Estudio ha desarrollado una clara especialización en los aspectos jurídicos de las actividades de construcción y desarrollo inmobiliario y ha entendido -y entiende- en todas las ramas del derecho vinculadas con los mismos, asesorando en las tratativas precontractuales y en la redacción o análisis de todo tipo de convenio, o en la solución, judicial o extrajudicial de cualquier conflicto que pueda suscitarse.

Sus socios han intervenido profesionalmente en numerosos emprendimientos con financiamiento público, privado y mixto, participando en todos los aspectos legales de cada una de sus etapas, desde la adquisición de tierras, hasta los instrumentos de venta más adecuados a cada caso, pasando por las cuestiones financieras y las relacionadas con la construcción, las garantías, la cobranza y la propiedad horizontal.

Ha representado y defendido en varios e importantes procesos judiciales los intereses de profesionales, comitentes y empresas y ha producido dictámenes e informes sobre cuestiones vinculadas a patologías y vicios de la construcción y sobre otras causales de incumplimiento de contratos de locación de obra, tanto pública como privada. Cuenta con prestigiosos profesionales de la ingeniería y la arquitectura, asociados como consultores en los temas que requieran opinión técnica calificada.

Respecto de la propiedad horizontal, el Estudio ha prestado y continua prestando sus servicios a administradores profesionales de más de 1.000 unidades - viviendas, oficinas, locales y residencias de fin semana- en más de 120 consorcios de copropietarios, quienes, además del asesoramiento en todas las cuestiones derivadas de la convivencia, el reglamento de copropiedad y las leyes de la materia, le encomendaron la gestión de la cobranza judicial y extrajudicial de las expensas en mora.

Consorcios.-

El Estudio LUCERO & ASOC. posee un departamento extrajudicial, dirigido por la Lic. Liliana Alfiel (Psicóloga Social), quien canaliza el primer reclamo por deuda que tenga un propietario para con el consorcio.

El objetivo de éste departamento es lograr el cobro de la deuda sin llegar al juicio propiamente dicho, recuperando la buena relación entre el propietario y el Administrador – Consorcio.

La experiencia de estos años, nos ha enseñado que una gran cantidad de deudores, al ser escuchados y entendidos en su situación, desean terminar el conflicto pagando lo debido.

• Procedimiento:

Al informarnos el Administrador que un propietario adeuda expensas, le pedimos un informe de deuda y allí comenzamos a trabajar del siguiente modo:

1. Enviamos una Carta del Estudio que, en términos amistosos, invita al deudor a tener una entrevista para charlar del tema.

2. Se toma contacto telefónico tratando de entenderlo y de que entienda a su vez la necesidad del Consorcio de cobrar las expensas.

3. Se pauta una reunión para conocerlo en forma personal.

4. Se le proponen diversas formas de pago, previa aprobación por parte del Administrador. Aceptada alguna de ellas por el propietario, se firma un convenio que tiene estrictas sanciones por el incumplimiento, y establece el deber de mantenerse al día en el pago de las expensas futuras.

• Ventajas:

Velocidad: El plazo promedio establecido para la negociación es de 30 días, desde que la Administración nos envía los datos hasta que se firma un convenio de pago.

Acuerdos: El porcentaje de acuerdos es del 65%. Recomponiendo la relación Administrador – Propietario.

Ahorro: el consorcio no incurre en ningún gasto judicial, tales como tasa de justicia (3% de la deuda), informe de dominio, bono, honorarios del Estudio, etc.

Estamos convencidos de que el método empleado le ahorra al Consorcio gran cantidad de dinero y trabajo en pos de lograr la cobranza, evitando la confrontación que muchas veces se traduce en un malestar interno que hace dificil el trabajo del Administrador.

 



© Copyright 2023 Estudio Lucero & Asoc.

FOLLOW US:

  • w-facebook
  • w-twitter
bottom of page